Información de subsidio habitacional: ¿Puedo transferirlo?
¿Se puede ceder el subsidio? Si te has hecho esa pregunta, aterrizaste en el lugar correcto, porque este artículo contiene información de subsidio habitacional que dará respuesta a esa interrogante.
Si te adjudicaste un subsidio, pero por alguna razón no lo vas a utilizar y estás pensando en transferirlo a un tercero, continúa leyendo, para qué sepas si es posible realizar este trámite.
¿Puedo ceder el subsidio habitacional?
Aunque el subsidio habitacional no se puede transferir a un tercero, existen algunas excepciones, como por ejemplo, ceder el beneficio a tu cónyuge.
Esta restricción se explica porque el principal objetivo de este apoyo es beneficiar a quienes calificaron según los requisitos establecidos: nivel socioeconómico, ahorro previo y puntaje en el Registro Social de Hogares.
Si te interesa facilitar el proceso de adquisición de vivienda y tu cónyuge tiene mejores condiciones que tú para gestionar el crédito hipotecario, puede ser una opción que asuma la titularidad.
¿Qué implica ceder el subsidio habitacional?
-
Cambio de titularidad: al ceder el subsidio, tu cónyuge pasa a figurar como el comprador oficial de la propiedad y asume todas las responsabilidades legales asociadas a esta adquisición.
-
Gestión del crédito hipotecario: con el Certificado de Subsidio a su nombre, tu cónyuge puede ser quien postule al crédito hipotecario, facilitando el proceso en caso de que cuente con mejores condiciones financieras.
-
Transferencia del ahorro: es posible transferir a tu cónyuge el dinero acumulado en la Cuenta de Ahorro para la Vivienda, consolidando los recursos necesarios para la compra de la propiedad.
-
Firma de escrituras: tu cónyuge será la persona encargada de firmar la escritura de compra, asumiendo la titularidad y los compromisos legales asociados a la vivienda adquirida.
Importante: analiza en conjunto esta decisión para determinar quién debe asumir el rol de titular del subsidio, considerando la situación financiera y familiar.
¿Qué pasa si no utilizo mi subsidio?
El subsidio habitacional tiene un plazo definido para ser utilizado. En la mayoría de los casos, si no haces uso del beneficio dentro del tiempo establecido, éste se pierde y no puede ser reactivado.
Por esta razón, es fundamental:
-
Planifica bien tu compra: evalúa las opciones de vivienda disponibles y asegúrate de que cumplan con los requisitos del subsidio.
-
Considera la ampliación del subsidio: hay familias que recibieron este apoyo, pero no lo han utilizado, porque los montos que financia no siempre son suficientes para cubrir el valor de las viviendas disponibles. Por esa razón, el Minvu aumentó el monto de las viviendas que considera el subsidio hasta 3.000 UF.
¡Alcanza tus sueños ahora!
Si ya te adjudicaste un subsidio, pero necesitas transferirlo, ya sabes que puedes realizar este trámite, siempre y cuando sea a tu cónyuge.
Y si quieres postular a este beneficio y aún no sabes qué tipo de propiedades podrías comprar con el subsidio habitacional, revisa aquí las viviendas a las que podrías optar.